Sobre  el papel por lo menos, Italia se ha ido más allá del punto de no retorno.  Los rendimientos de los bonos ya se sitúan por encima del 7%, esto hace  primordial para Italia introducir sobre su presupuesto medidas de extrema  urgencia (por ejemplo, pagos de sobres tipos de interés adicionales) del 3% al  4% del PIB sólo para estabilizar la economía en relación a los tipos y así  evitar estar fuera de control. Desde el inicio de la UEM, el superávit Italiano,  ha promediado poco menos del 2%. La aprobación de la ley de presupuesto no va a  aportar la austeridad para que se frene  el aumento de los rendimientos. ¿Quién  decide si se trata fundamentalmente de una crisis económica o política en  Italia?. Es cierto que la dinámica es diferente en Italia en comparación con  otros países. Grecia no ha tenido un superávit presupuestario primario en los  últimos 8 años, Italia tiene por ahora dinero para afrontar sus gastos, pero los  dos últimos años de la moneda única han hecho meya en su balance. Las noticias  que salen de Roma esta mañana son ligeramente positivas, en tanto que el  Presidente está reconociendo que no hay tiempo para esperar a elecciones  anticipadas del próximo año, y el ex comisario europeo Mario Monti fue nombrado  senador vitalicio, allanando el camino  para convertirse en primer ministro  interino. El nivel de alerta sobre el aumento de los rendimientos, combinado con  el hecho de que el EFSF no está lo suficientemente equipado para hacer frente a  Italia, puede ser suficiente para que la sobriedad de la elite política envíe un  mensaje tranquilizador , pero es una pequeña posibilidad que tienen que  aprovechar ahora. El miércoles, el euro vivió el  peor día desde principios de  julio, lo que refleja la creciente inquietud en los mercados de divisas sobre la  crisis soberana.
Italia va más allá de la redención.  El rendimiento del bono a 10YR italiano alcanzó el 7%, la curva de rendimiento  es casi invertida con los bonos a 2 años dando más rendimiento que el  de 10YR.  La Inversión de la curva de rendimientos resultó ser el golpe de gracia para  Portugal y Grecia (aunque no para Irlanda). Por otra parte, el diferencial sobre  el papel alemán (10YR en 520bp) se encuentra en el nivel en el que Portugal fue  rescatado y no muy del nivel de Irlanda. Sin embargo, esta vía está llevando a  Europa a un precipicio. El poder de actuación de la EFSF no es simplemente  suficiente para proporcionar un respaldo de Italia. Los acontecimientos han ido  mucho más rápido que el proceso en el que trabajan los políticos de la UE. El  aumento de una capacidad de préstamo efectiva en € 440bn, tal como se acordó en  julio, ha sido ratificada, pero no se han aplicado plenamente. Mientras tanto,  el acuerdo de hace dos semanas para aumentar la potencia de actuación adicional  todavía se está determinando. En cualquier caso, incluso esto sería insuficiente  a todas luces y la eliminación de Italia en la lista de contribuyentes en el  EFSF pondría un aumento de las cargas financieras y políticas en el resto. En el  G20 de la semana pasada, los EE.UU. y Asia (léase China) efectivamente dijo que  no estaban preparados aún para intervenir porque Europa no había hecho lo que se  requiere de ella. Sobre el papel, la eurozona no se encuentra en una situación  peligrosa, pero el problema es que Alemania no está dispuesta a comandar un plan  de rescate en el verdadero sentido de la palabra y el BCE no (algunos dicen que  no se puede)puede  ir por el camino de la flexibilización cuantitativa porque  equivaldría a la misma solución. En este momento, el pragmatismo y la ideología  en última instancia, podría ser la muerte de la zona euro en su forma  actual.
Fuente: FxPro
10:45 a. m.
Pedro


0 comentarios:
Publicar un comentario